El acto contó con la participación de 200 personas y sirvió para debatir y reflexionar sobre el desarrollo de la Ley de la Economía Social y Solidaria de Cataluña que está en tramitación parlamentaria.
La jornada ha sido organizada un año más por la Red de Economía Solidaria (XES) y otros agentes clave del sector. El Born Centro de Cultura y Memoria Sala Moragues ha acogido el evento este miércoles 18 de junio.
Barcelona, 20 de junio de 2025
El director general de la Federación de Mutualidades, Cristóbal Sarrias, ha participado en la mesa redonda organizada en el marco de la Jornada MiradESS como representante de una entidad que forma parte de la Asociación Economía Social Cataluña (AESCAT). En este encuentro ha destacado que el proceso de elaboración del proyecto de Ley de la Economía Social y Solidaria de Cataluña ha sido muy largo y duro. Han sido seis años durante los cuales se han dedicado muchos esfuerzos para conseguir que «la ley recoja las diversas realidades».
Sarrias, junto con otros representantes de la AESCAT, ha pedido que se agilice la tramitación parlamentaria y ha señalado que el consenso existente dentro del sector es clave y determinante para que el texto llegue a buen puerto.
El objetivo de la jornada MiradEES
La Jornada MiradESS quiere ser un espacio abierto a todas las entidades, instituciones públicas y ciudadanía interesadas en construir de forma colectiva leyes que respondan a las necesidades de un territorio como Cataluña.
Este año, al margen de la mesa redonda sobre el desarrollo de la Ley de la Economía Social y Solidaria de Cataluña, también se ha debatido sobre el pasado y el presente de la economía social y solidaria. Una charla en la que han participado Laura Peracaula, codirectora general de Suara Cooperativa, David Fernández, periodista y activista social, y Jaume Salmeron, exteniente alcalde de Arbúcies.
Los tres han reflexionado y hablado sobre las dificultades de crecimiento, los retos de futuro de la economía social y solidaria y su transversalidad en todos los sectores. También de la relación con las nuevas tecnologías.
La futura ley de la ESS
El objetivo de la futura normativa es crear un marco jurídico que regule la actividad de las empresas, cooperativas y entidades que forman parte. También crear un registro oficial de entidades de la ESS que cumplan unos criterios y características específicas; y la creación de puestos de trabajo estables y locales.
El modelo ético de organizaciones de la ESS
Las empresas y entidades que forman parte de la ESS en Cataluña suman más de 7.400 organizaciones, 140.000 empleos y una facturación total de 8.000 millones de euros.
En concreto, las entidades pertenecientes a la Federación de Mutualidades de Cataluña reinvierten los beneficios en mejoras y servicios para sus mutualistas.
La Jornada MiradESS ha contado con la participación de la directora general de Economía Social y Responsabilidad de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Aicha Belassir Khayati. La clausura ha corrido a cargo de Paco Ramos, secretario de Trabajo de la Generalitat de Cataluña. Al acto también asistieron sindicatos y la PIMEC.