La Federación de Mutualidades celebra que avance la tramitación de la Ley de Economía Social y Solidaria de Cataluña
El presidente de la Federación, Jordi Busquet y el director general, Cristóbal Sarrias, han asistido a la última votación parlamentaria acompañados de otros miembros de la Asociación Economía Social Cataluña (AESCAT)
Barcelona, 5 de junio de 2025
El Parlamento de Cataluña ha aprobado el inicio de la tramitación de la futura Ley de Economía Social y Solidaria con amplio consenso de la mayoría de los grupos parlamentarios. En la votación ha estado presente una comitiva de AESCAT con los representantes de la Federación de Mutualidades de Catalunya, Jordi Busquet y Cristóbal Sarrias.
Busquet destacó que el inicio de la tramitación supone el reconocimiento institucional de la economía social y solidaria (ESS) como un modelo clave para el futuro socioeconómico del país.
Durante la intervención en el pleno del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, este ha anunciado dos objetivos que se marca el Gobierno: situar a la ESS dentro de la estructura económica del país y convertirla en una de las patas fundamentales del progreso y la cohesión social en Cataluña.
La finalidad de la futura ley de la ESS
El propósito de la futura normativa es crear un marco jurídico que regule la actividad de las empresas, cooperativas y entidades que forman parte. También crear un registro oficial de entidades de la ESS que cumplan unos criterios y características específicas. De esta forma, instituciones públicas y consumidores podrán priorizar la contratación de servicios con organizaciones que tengan valores éticos.
El texto permitirá la creación de puestos de trabajo estables y locales; impulsará una economía más arraigada en el territorio, apostando por la sostenibilidad y el bienestar colectivo; y fomentará un modelo basado en valores como la participación, la igualdad y el bien común.
El modelo ético de organizaciones de la ESS como la Federación de Mutualidades
Las empresas y entidades que forman parte de la ESS en Cataluña suman más de 7.400 organizaciones, 140.000 empleos y una facturación total de 8.000 millones de euros.
En concreto, las entidades que pertenecen a la Federación de Mutualidades de Cataluña reinvierten los beneficios en mejoras y servicios para sus mutualistas, están formadas por personas, toman las decisiones de forma democrática y priorizan el interés colectivo por encima del capital.
La futura ley de la ESS, que reconocerá el esfuerzo de organizaciones como la Federación de Mutualidades, sigue ahora su tramitación parlamentaria que culminará con la aprobación de un marco legal pionero en Cataluña para impulsar este modelo socioeconómico.
This post is also available in: Catalán
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!